Accesibilidad
× Ocultar
 
Logotipo la marca ATO2. [Descripción de imagen] Logotipo formado por las letras A. T. O. y el número 2, formando así el sentido del nombre: a todos. Sobre el nombre, una linea curva descendente.
 Registro
Ato2
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Productos
  • Blog
  • Accesibilidad
  • Inicio
  • Blog
  • Eventos deportivos internacionales para deportistas con discapacidad
Detalle de un deportista con una prótesis de pierna recostado junto a su perro guía.

Eventos deportivos internacionales para deportistas con discapacidad

de Cristian Panadero
en
visitas (863)

Hay tres tipos de juegos olímpicos reconocidos por el Comité Olímpico Internacional (COI). Son los siguientes:


Juegos Paralímpicos

La palabra Paralímpico deriva de la preposición griega para (al lado o al lado) y la palabra olímpico. Su significado es que los Juegos Paralímpicos son los Juegos paralelas a los Juegos Olímpicos e ilustra cómo existen los dos movimientos de lado a lado

A nivel internacional son los más conocidos. Hay juegos de verano y juegos de invierno. Se realizan cada cuatro años y, de momento hasta 2020, comparten sede con los JJ.OO. de verano y de invierno. Están organizados por el Comité Paralímpico Internacional (siglas en inglés, IPC). En estos juegos, participan los deportistas que pertenezcan a las siguientes federaciones: IWAS, IBSA, INAS-FID y CP-ISRA (de estas federaciones se habló en anteriores posts).

Los deportes de verano son: arco, atletismo, baloncesto, boccia, ciclismo, esgrima, fútbol 5, fútbol 7, goalball, halterofilia, hípica, judo, natación, piragüismo, remo, rugby, tenis, tenis de mesa, tiro, triatlón, vela y voleibol. El baile deportivo será deporte paralímpico en 2020.
Los deportes de invierno son: esquí alpino, esquí nórdico, biathlon, curling y hockey sobre hielo.

Dada la alta variedad de discapacidades, los Juegos Paralímpicos tienen un gran número de categorías. Cada discapacidad es dividida hasta en diez categorías. Las categorías son: discapacidad de potencia muscular, rango de movimiento pasivo, deficiencia en alguno o varios miembros, corta estatura, hipertonía, ataxia, atetosis, discapacidad visual y discapacidad intelectual.

Se celebran dos semanas después de la finalización de los Juegos Olímpicos en la mismas utilizando las mismas instalaciones que los Juegos Olímpicos.


Deaflympics/Olimpiadas Silenciosas:

Estos juegos son menos conocidos que los anteriores. Son organizados por el International Committee of Sports for the Deaf (conocido por sus siglas en inglés, ICSD). También tienen juegos de verano y juegos de invierno. Se celebran cada cuatro años, un año después que los juegos Paralímpicos. Solo participan las personas sordas.

Los primeros juegos se celebraron por primera vez en Paris en 1924. Fueron los primeros juegos de la historia para un grupo de personas con una discapacidad. Los primeros juegos de invierno se realizaron en 1949 en Seefeld, Austria. La ICSD tiene el reconocimiento del COI como el único organismo para velar por los Juegos Mundiales para personas con discapacidad auditiva.

Los deportes de verano son: atletismo, voleibol playa, fútbol, karate, tiro. Taekwondo, lucha libre, bádminton, bolos, balonmano, mountain bike, natación, tenis, tenis de mesa, lucha greco-romana, baloncesto, ciclismo en ruta, judo, orientación y voleibol.

Los deportes de invierno son: esquí alpino, hockey sobre hielo, esquí de fondo, snowboard y curling.
Otras modalidades reconocidas, no olímpicas, son: fútbol sala, gimnasia artística, buceo y waterpolo.

El Comité Paralímpico Internacional y el ICSD han intentado organizar unos juegos conjuntos pero no han llegado a acuerdos. Parece ser que existen dos motivos. Una es la complejidad de organizar las personas que interpretan lengua de signos y la otra es que la comunidad sorda solo necesita adaptar los sonidos por luces mientras que el resto de deportista necesitan mayores adaptaciones, por lo tanto, no se considera que se tenga una dificultad para realizar el deporte.


Special Olympics:

Estos juegos son organizados por el Special Olympics International (conocido por sus siglas en inglés, SOI) Este organismo no es miembro del Comité Olímpico Internacional. En ocasiones, la INAS, también celebra Special Olympics.

El COI les permite utilizar la palabra olímpico siempre y cuando vaya acompañada de la palabra special. Solo participan las personas que estén registradas en la SOI o en sus delegaciones nacionales. En 1968 se realizaron los primeros Juegos de verano en Chicago y en 1977, se celebraron los primeros juegos de Inverno en un pueblo de Colorado.

También hay juegos de verano y juegos de invierno. Están compuestos por 26 modalidades deportivas. Los 26 deportes se dividen en pruebas específicas, adaptadas y unificadas. En estas últimas los deportistas con discapacidad intelectual compiten junto con deportistas sin discapacidad.

Los deportes de verano son: atletismo, bádminton, baloncesto, balonmano. Boccia, bolos, ciclismo, hockey interior, futbol, gimnasia artística, gimnasia rítmica, golf, hípica, halterofilia, judo, natación, patinaje, soft-ball, tenis, tenis de mesa, voleibol y vela.

Los deportes de invierno son: esquí alpino, esquí nórdico, patinaje de velocidad, raquetas, snowboard y patinaje artístico.

Otras modalidades reconocidas, no olímpicas, son: cricket, kayak y netball.

Como podéis leer, el mundo del deporte adaptado es algo complejo. Aparte de estos Juegos Olímpicos, también, se organizan campeonatos por países, continentales y mundiales de cada deporte.

Como habéis podido leer anteriormente, hay diferentes competiciones donde pueden participar las y los deportistas con distintas discapacidades a nivel internacional.
Os dejo una pregunta o reflexión: ¿creéis que pronto se podrían organizar sólo unos Juegos Olímpicos donde participen todos los deportistas?
Unos juegos dónde cada deportista tenga su categoría funcional dentro de cada deporte. Deseo que pronto pudiésemos ver o asistir a unos únicos Juegos Olímpicos que reúnan estas características que compartan sede y sobre todo, se organicen en las mismas fechas.




Bibliografía:

  • Sanz Rivas D.; Reina Vaillo R.; Actividades físicas y deportes adaptados para personas con discapacidad. 1ª Edición. Barcelona. Editorial Paidotribo. 2014.
  • VV.AA; Libro blanco del deporte de personas con discapacidad en España. 1ª Edición. Madrid. Grupo Editorial Cinca. 2018

Comentarios

Deja un comentario

(*) Todos los campos marcados con asterisco son obligatorios.

    Guardamos la información que nos facilita de manera confidencial. Sus datos se conservarán mientras se mantenga la relación con ATO2 o durante el tiempo necesario para cumplir con las obligaciones legales. Los datos no se cederán a terceros, salvo cuando exista una obligación legal. Recuerde que tiene derecho a acceder, rectificar o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios. Más información en nuestra Política de privacidad.

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • LinkedIn
    Logotipo de la marca ATO2. [Descripción de imagen] Logotipo formado por las letras A. T. O. y el número 2, formando así el sentido del nombre: a todos. Sobre el nombre, una linea curva descendente.
    • Aviso legal
    • Términos y condiciones
    • Política de cookies
    • Accesibilidad
    • Mapa del sitio
    • Política de privacidad
    • Contacte con nosotros
    • Agenda

    © Ato2 | 2020

    